Hoy conocemos el trabajo de Friday´s for future en Santa Fe


Entrevista a Joaquín Brest: activista de Friday’s for Future

En esta oportunidad, desde EcoSetubal, entrevistamos a Joaquín Brest; activista y miembro del movimiento ecológico mundial Friday’s for Future.

Se trata de un una organización global sin fines de lucro, con sede en Santa Fe, que promueve la concientización y activismo ambiental.

Entre sus propósitos, este grupo de jóvenes, se encarga de informar sobre cuestiones ambientales, como son la contaminación plástica, cómo afecta a la flora y a la fauna autóctonas y a los ecosistemas en general. Por otro lado, realizan convocatorias, charlas y reuniones para concientizar acerca de la inviabilidad del sistema social, el cual se está yendo en declive en lo que refiere a recursos ambientales. A su vez, realizan actividades como son la limpieza en barrios y en la Laguna Setúbal. Así fue como llegamos a ellos.



La pandemia del plástico

Está presente a todos lados. Es como una suerte de fuerza superior y omnipresente en todo tipo de bolsas, packagings y elementos de uso cotidiano.

En el año 1950, comenzó a utilizarse a escala industrial, y desde allí en adelante, su uso se ha incrementado. De acuerdo con un estudio realizado en el año 2017, se calcula que se han producido 8.300 millones de toneladas desde su puesta en circulación, lo que equivaldría al peso de un millón de torres Eiffel[1].

De acuerdo a nuestro entrevistado, el comienzo de la solución a esta pandemia de plástico radica en la administración de dosis de conciencia coelctiva e individual. “En la medida en que nosotros nos concientizamos, nos damos cuenta de cómo podemos evitarlos, por ejemplo, identificar qué productos vienen envueltos en plásticos de un solo uso y buscar alternativas, así como se sustituyeron las bolsas plásticas por las de tela, lo cual ya es un gran paso”.

Por otro lado, propone que si sos emprendedor, o tenes en mente comercializar algún producto, tené en cuenta los materiales que vas a utilizar para la elaboración del mismo, asi como los que compongan el packaging.

“Hay cuestiones que no son de publico conocimiento. Por ejemplo, en una las heladerías podemos llevar tu propio bowl y solicitar que nos sirvan el helado allí. Eso mucha gente no lo sabe, pero es posible y así evitamos un polímero contaminante”.
Otros factores relevantes y que pueden ser realizados a diario para contribuir con el ambiente es la regulación del uso de agua potable en los hogares y la separación y clasificación de residuos. Generalmente, en la provincia de Santa Fe se incentiva a hacer tu propio compost que es una medida muy buena para reutilizar estos elementos”, explica Brest.


Artículo científico de referencia:

Limpiezas en la Setúbal

Nosotros hemos estado haciendo énfasis en una problemática que daña a muchas personas que es la contaminación de la Laguna Setùbal. Aquí la contaminación se da mayoritariamente por plásticos. Teniendo en cuenta que la vida útil de un plástico dura desde 500 a 1000 años dependiendo del plástico, es un problema enorme considerando las políticas de gestión ambiental que tenga la ciudad de Santa Fe o incluso la provincia”, afirma Joaquín.

Para atacar esta problemática en particular, en 2019, pusieron en marcha diferentes actividades en las cercanías de la laguna Setúbal, tanto en la costa este como en la oeste. Llamamos a las personas que viven en los alrededores e incluso invitamos a los que viven en el sur y norte de la ciudad. Yo, por ejemplo, soy de zona norte y hablé con mis vecinos para poder incluirlos en este tipo de actividades y comentarles por qué son importantes este tipo de recursos.

Para septiembre de dicho año, organizaron el evento “Mes libre de plástico, donde se hicieron publica información recabada sobre los tipos de plásticos que más se desechaban en estos espacios emblemáticos de la ciudad, como la laguna Setúbal.

Reivindicar y difundir este tipo de actividades y agrupaciones es fundamental para la socialización de una nueva conciencia, propuesta de alternativas, formación de nuevas comunidades de activistas y para la promoción de la toma de una actitud proactiva frente a una problemática que afecta a ecosistemas enteros.

Escucha la nota completa en nuestro canal: Hace click aqui !



[1]  Estudio de referencia: Production, use, and fate of all plastics ever made . R. Geyer, J. R. Jambeck, K. L. Law . Science Advances. 3, e1700782 (2017) en
https://www.lavanguardia.com/natural/20170719/424210992121/balance-mundial-produccion-plasticos-residuos.html

Comentarios