Santafesinos y santafesinas se
encuentran bajo el órden de la cuarentena obligatoria que impulsó el gobierno
nacional de Alberto Fernández, por ello, la mayoría hemos perdido de vista ciertos paisajes de la
ciudad, por ejemplo la Laguna Setúbal. Precisamente, la situación actual de la
misma está marcando una disimilitud a grandes escalas con respecto a la bajada
de las aguas provenientes del Río Paraná. ¿Qué es lo que está sucediendo,
porqué se produce este fenómeno?
Entrevistamos a Carlos Paoli, investigador asociado del Instituto Nacional del Agua (INA) y profesor de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien dio detalles del panorama que atraviesa la Setúbal:
![]() |
Foto Juan Ignacio Pereira. |
Entrevistamos a Carlos Paoli, investigador asociado del Instituto Nacional del Agua (INA) y profesor de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien dio detalles del panorama que atraviesa la Setúbal:
![]() |
Carlos Paoli- INA. |
"El INA emitió sus pronósticos semanales e indicó que se espera para el 14 de abril, un nivel de (1.17) y, se marca además una tendencia que, si bien es un pronostico más impreciso, indicaría que para el 21 de abril se registrará un nivel más bajo aún (1.15)".
![]() |
Fuente: www.ina.gob.ar |
Las aguas bajan turbias
De acuerdo a los pronósticos, en principio el río seguirá bajando, pudiendo llegar, según indica el sistema de alerta, a un valor de 1.10.
Si bien las alturas del río son muy variables de un año a otro y de un mes a otro, hay que tener en cuenta que en los últimos 48-49 años, el promedio de los valores mínimos que se dieron en cada año, arroja un valor del orden de los (2.20 mts).
“Si uno analiza estos valores, lo que va a encontrar es que allá por finales de la década del 60 se dieron valores muy bajos, en el año 68 se dio un valor de seis centímetros, en el año 69, se dieron 14 centímetros por debajo del cero y en el año 70 valor de 20 centímetros y en el 1971 de 40 centímetros”, manifiesta Paoli y continúa: "Después de eso, prácticamente los mínimos estuvieron por encima del metro cincuenta (1.50mts), pero sin ninguna duda, este valor que se presenta en estos momentos, corresponde a una bajante bien marcada, que en los últimos 48-49 años podríamos considerar como la más baja, desde el año 71 a este momento es la más baja de todas".
Ahora bien ¿A qué se debe esta bajante?
En principio, el experto destaca la escasez de lluvia en la cuenca de aporte en el río, y es un fenómeno de la naturaleza que afecta a los ecosistemas "inclusive más que las situaciones de crecida, porque se generan muchas zonas de aguas muertas, en las que quedan detenidos peces y demás especies, de la misma forma que afecta la navegación y las tomas de agua".
Es clave resaltar que, si bien el INA no registra información acerca de las cargas contaminantes y su incidencia en los ríos, Paoli afirma que, con caudales menores, los efectos de dichos componentes nocivos son mayores para el ambiente.
A continuación te dejamos los pronósticos y tendencias respecto a las alturas de los ríos:
Comentarios
Publicar un comentario